Quantcast
Channel: Sariñena archivos - Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 37

Ecologistas en Acción interpone un contencioso contra el parque eólico Santa Cruz I ampliación y otro contra la línea eléctrica de evacuación de los parques Santa Cruz a Monzón

$
0
0

Los parques eólicos del Cluster Santa Cruz se proyectan en los sasos del interfluvio Cinca-Alcanadre, en los términos municipales de Berbegal, Peralta de Alcofea, Castelflorite y Sariñena y constan de seis parques eólicos, con una potencia total de 110 MW, diecinueve aerogeneradores y dos líneas de alta tensión de 132 kV que se dirigen a dos subestaciones de Monzón. Las promotoras de los parques son sociedades filiales de Forestalia, que figuran en la tramitación de los expedientes, aunque estos parques forman parte de un paquete, llamado Delta 2, que fue vendido a Repsol a principios de 2020.

Los parques proyectados afectarían de forma importante a la avifauna provincial pues se extenderían por el mejor refugio para las aves esteparias de la provincia, al norte del río Alcanadre, donde existen cuatro áreas designadas para la conservación de estas especies que se encuentran en una situación límite en la provincia, en especial el sisón, que recientemente ha sido catalogado como en peligro de extinción.

De igual forma se verían afectadas otras especies catalogadas, muchas de ellas amenazadas  como el milano real, catalogada como en peligro de extinción, el halcón peregrino, el aguilucho cenizo, el águila real o el cernícalo primilla.

Afectaría a los alimoches

Los aerogeneradores afectarían de forma especial a la población de alimoches que nidifica en las paredes de los sasos, que cuentan con trece nidificaciones, nueve de ellas dentro de los polígonos de los parques proyectados y con aerogeneradores que en varios casos apenas se alejan mil metros de las nidificaciones conocidas.

Desde Ecologistas en Acción se denuncia que las zonas sensibles, ocupadas por especies amenazadas para su nidificación o que son importantes para su conservación, deben ser zonas vetadas para la instalación de parques eólicos pues la legislación española obliga a las administraciones competentes a adoptar las medidas necesarias para su conservación.

Sin embargo la declaración de impacto ambiental que, en el caso del Parque eólico Santa Cruz I ampliación,  fue otorgada por el INAGA a principios del 2022,   no soluciona con su condicionado los impactos ambientales provocados por estos proyectos , permitiendo la instalación de aerogeneradores a poco más de un kilómetro de nidificaciones de especies amenazadas y pese a que el propio documento reconoce, hablando de las especies amenazadas , que debido a los accidentes por colisión de estas especies ” se podría llegar a ver comprometida la viabilidad a medio plazo de las poblaciones de dichas especies“.

Barrera para las aves

Otro de los aspectos que han sido denunciados en las alegaciones es que estos proyectos forman un conjunto, con solapamiento de casi todas las poligonales, alineaciones que suponen una barrera para las aves  y comparten viales de acceso e infraestructuras de evacuación, las líneas de  alta tensión. Para que fueran competencia autonómica en lugar de estatal han sido tramitados de forma separada, vulnerando la legislación de impacto ambiental  al minimizar los impactos acumulativos y sinérgicos que produce el conjunto de parques eólicos.

A causa de su orografía tabular el interfluvio Cinca-Alcanadre es la última amplia zona donde los ecosistemas agro-estepario mantienen un tamaño que hace viable la presencia de algunas de las aves esteparias más amenazadas. No se trata de una zona cualquiera, se trata de la última oportunidad de mantener una muestra significativa del gran ecosistema que ocupaba los llanos de la provincia de Huesca. Un espacio de unas 300.000 ha. donde 200.000 están transformadas a regadío. La dicotomía está encima de la mesa entre unos cuantos aerogeneradores o la conservación del último reducto agro-estepario de entidad para contener gangas y sisones en la provincia de Huesca al norte del río Alcanadre.

Marco natural histórico

Lo poco que resta del marco natural histórico de los llanos de la provincia de Huesca, con sus tan grandes como desconocidos valores: paisajísticos, biológicos y culturales merece que reaccionemos antes de que sólo sea un recuerdo, que más tarde se convertirá en un reproche de las nuevas generaciones hacia las precedentes por haber demostrado tan enorme falta de sensibilidad hacia lo que fue un más que singular patrimonio ambiental, a lo que fue nuestro marco natural histórico.

Por estos motivos y dado que Ecologistas en Acción no ha obtenido respuesta al recurso de alzada remitido en tiempo y forma contra el proyecto, ha presentado esos recursos judiciales que se oponen a las resoluciones del INAGA y del Servicio Provincial de Industria,  que otorga los permisos para la construcción de este parque y una de las dos líneas de evacuación.

La entrada Ecologistas en Acción interpone un contencioso contra el parque eólico Santa Cruz I ampliación y otro contra la línea eléctrica de evacuación de los parques Santa Cruz a Monzón aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 37

Trending Articles